Windmill Cube: el cubo con forma de molino
El Windmill Cube es un shape-mod del cubo de Rubik 3×3, inventado en 2003 por el diseñador japonés Katsuhiko Okamoto, pionero en la creación de modificaciones modernas del cubo de Rubik. Su diseño único convirtió a este rompecabezas en uno de los modificados más reconocidos entre los aficionados.
Lo que distingue al Windmill Cube es que rota el eje de corte del cubo 3×3 en diagonal, de modo que al mezclarlo las capas pierden su forma cúbica. El resultado es un puzzle que recuerda a un molino de viento cuando está desordenado con el patrón alternado (R2, L2, U2, D2, F2, B2), lo que inspiró su nombre.
Características principales
Aunque la mecánica interna es la de un 3×3 clásico, la disposición de piezas obliga a resolverlo basándose en la forma y orientación, más que en los colores. Esto lo convierte en un reto visual más que algorítmico. Además, funciona como un supercube, lo que significa que la orientación de los centros también debe ser correcta para darlo por resuelto.
Un cubo con historia
Okamoto introdujo este diseño en 2003 y, junto con otras de sus creaciones como el Void Cube, logró un gran impacto en la comunidad. El Windmill Cube abrió la puerta a nuevas generaciones de modificaciones basadas en el 3×3, demostrando que el atractivo de estos puzzles no está solo en la dificultad, sino también en la creatividad y la estética.
El Windmill Cube es ideal para quienes ya dominan el 3×3 y quieren dar el siguiente paso con un desafío distinto: la percepción espacial. Aquí encontrarás diferentes versiones y ediciones de este icónico puzzle para añadir a tu colección.